A esta importante ceremonia asistieron las consejeras regionales Sandra Berna, Duzanka Flores, Yasna Meneses y Paula Orellana; como también los consejeros regionales Jorge Berna, Alejandro Cifuentes, Humberto Fuentes, Emilio Mavrakis y Luis Payero. Todas y todos coincidieron en que se trata de un gran respaldo para el desarrollo de la ciencia local y crecimiento de la industria de la minería no metálica
En el muelle histórico de Antofagasta como escenografía se desarrolló este viernes el lanzamiento oficial del Instituto Nacional de Litio y Salares, cuyo objetivo es generar, aplicar y compartir conocimientos, tecnología e información, para contribuir al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la industria del litio y a la gestión sostenible del valor económico, ambiental y social de los salares de Chile.
El evento fue encabezado por la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Ministra (S) de la Secretaría General de Gobierno, Aisén Etcheverry; la Ministra de Minería, Aurora Williams; la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; el Vicepresidente de CORFO, José Miguel Benavente; el Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz y la Delegada Presidencial, Karen Behrens.
A esta importante ceremonia asistieron las consejeras regionales Sandra Berna, Duzanka Flores, Yasna Meneses y Paula Orellana; como también los consejeros regionales Jorge Berna, Alejandro Cifuentes, Humberto Fuentes, Emilio Mavrakis y Luis Payero. Todas y todos coincidieron en que se trata de un gran respaldo para el desarrollo de la ciencia local y crecimiento de la industria de la minería no metálica.
La casa matriz del instituto se establecerá en la Región de Antofagasta y tendrá una sede en la Región de Atacama, dejando abierta la posibilidad, a futuro, de crear sedes en otras regiones donde existan salares, previa aprobación del directorio. El Instituto Nacional de Litio y Salares tiene como fundadores a los ministerios de: CTCI, Minería, Medio Ambiente y Corfo.
Las áreas de trabajo preliminares serán en salares: Investigación en caracterización de salares y dinámicas; en tecnología: evaluación y desarrollo de tecnología para explotación de salares y nuevos productos; en comunidades: investigación sobre impacto socio-cultural de la industria del litio y salares; y ciencia ciudadana: programa de divulgación del conocimiento. Ciencia y tecnología con la comunidad. Intercambio de conocimientos.