Un importante paso para la implementación del Concurso de Vinculación con la Comunidad, F.N.D.R. 8% 2025 dio esta tarde el pleno del Consejo Regional al sancionar las bases generales y montos del año 2025, línea concursable y de asignación directa.
Así, por unanimidad, se acordó que 5 mil 876 millones de pesos vayan al concurso tradicional y mil 074 millones se entreguen bajo la modalidad de asignación directa. De acuerdo al cronograma expuesto por la División de Desarrollo Social y Humano (DIDESOH) del Gobierno Regional, se espera que la fase de postulación de proyectos se inicie a fines de marzo o a más tardar la primera semana de abril.
A la espera de la tramitación definitiva de la resolución exenta que sanciona las bases y la habilitación de la plataforma digital de presentación de proyectos, se realizarán jornadas de capacitación para las organizaciones interesadas en postular iniciativas, aclarando dudas respecto a la documentación que se requiere para postular, como también los gastos que están permitidos para cada línea concursable: Cultura, Deporte, Social /Inclusión, Adulto Mayor, Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Tenencia Responsable de Mascotas.
La consejera regional y presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Andrea Merino llamó a las instituciones a actualizar toda la documentación que se requiere para presentar proyectos y así no fallar en la fase de admisibilidad. Asimismo, destacó que durante este 2025 y luego de una lucha histórica el F.N.D.R. 8% Cultura será el que tenga el mayor volumen de recursos concursables, sumando mil 345 millones de pesos concursables.
En tanto, la consejera regional y presidenta de la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana, Paula Celis llamó a las instituciones de la sociedad civil a estar atentas a las páginas y redes sociales oficiales del Gobierno Regional y Consejo Regional para conocer la fecha de apertura oficial de las postulaciones y el calendario de capacitaciones.
A su vez, la consejera regional y presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Ciudadana, Paula Orellana destacó que gran parte de observaciones y mejoras que plantearon las organizaciones sociales respecto del concurso 2024 fueron incorporadas por el Ejecutivo y sancionadas favorablemente por el pleno.
Finalmente, el consejero regional y presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, Víctor Guzmán indicó que ahora el desafío es incentivar que la mayor cantidad de organizaciones culturales, deportivas, de adultos mayores, personas en situación de discapacidad presenten iniciativas al concurso en beneficio de sus propios socios y comunidad en general.