Inicio / Prensa / Agricultores y ganaderos de El Loa recibirán recursos para mejorar infraestructura productiva

Prensa

Agricultores y ganaderos de El Loa recibirán recursos para mejorar infraestructura productiva

Jueves 13 de marzo de 2025
  • Imprimir
  • Compartir en Whatsapp
  • Twitter
  • Facebook
Agricultores y ganaderos de El Loa recibirán recursos para mejorar infraestructura productiva

Una transferencia de 350 millones de pesos aprobó el Consejo Regional de Antofagasta para la ejecución de un programa de infraestructura productiva de agricultores y ganaderos de Alto EL Loa y Atacama La Grande y que será ejecutado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

La iniciativa se financiará con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R, este 2025 y se espera que financie un total de 50 proyectos que deberán postular a través de la plataforma del INDAP.

El presidente del Consejo Regional, gobernador regional Ricardo Díaz, destacó que pasadas las lluvias estivales y transcurrida la emergencia hoy el Gobierno Regional se hace cargo de la ayuda a los productores que sufrieron con las inclemencias climáticas. Añadió que además habrá recursos para obras mayores en los sistemas de riego dañados con la crecida de ríos.

A su vez, la consejera regional y presentante de la provincia de El Loa, Sandra Berna dijo que se trata de una iniciativa que será validada por los agricultores y ganaderos del interior.  Explicó que con estos fondos será posible formular proyectos para bodegas de almacenaje y mejorar los corrales de resguardo de animales.

La Seremi de Agricultura, Karina Araya expresó que los recursos asignados permitirán mejorar la alimentación del ganado andino y su resguardo ante la amenaza de felinos cordilleranos. Añadió que con los recursos propios del INDAP trabajarán en la mejora de sistemas de riego y recuperación de suelos.

El consejero regional Luis Payero, también representante de la Provincia El Loa, dijo que cada productor puede solicitar un subsidio individual por hasta 7 millones 500 mil pesos para su proyecto; y en el caso de asociarse con otros agricultores o ganaderos la iniciativa puede requerir hasta un monto de 35 millones o 50 millones, si se trata de una asociación informal o formal, respectivamente.

El Programa de Desarrollo de Inversión, PDI del INDAP, financia hasta el 90% de la iniciativa, correspondiendo al beneficiario complementar con aportes propios el saldo restante.