Este jueves se inició en la Casa Central de la Universidad de Chile el II Encuentro Nacional de Consejeros y Consejeras Regionales de Chile. Bajo el nombre “Diálogo con las regiones: Descentralización y desarrollo de competencias regionales”, representantes de los Consejos Regionales de todo el país participarán en exposiciones y debates para el fortalecimiento de la descentralización y la gestión territorial en el país.
El Consejo Regional de Antofagasta está representado por las consejeras y consejeros Sandra Berna, Jorge Berna, Gustavo Carrasco, Paula Celis, Alejandro Cifuentes, Humberto Fuentes, Víctor Guzmán, Emilio Mavrakis, Andrea Merino, Paula Orellana y Luis Payero.
Al referir al balance de esta primera jornada, el consejero regional Víctor Guzmán dijo que este tipo de instancias sirven para conversar sobre las diferentes visiones de las transferencias de competencias y atribuciones a los Gobiernos Regionales, proceso que a su juicio, debe tener un componente de participación ciudadana en su gobernanza.
En tanto, la consejera regional Andrea Merino, indicó que la dimensión de la capacitación es importante, ya que hay muchos consejeros y consejeras nuevos a nivel país. Así expresó que: “no se puede participar y decidir sin formación”. De esta forma, resaltó la calidad de los expositores que transmitieron información relevante para contar con un amplio más amplio para la toma de decisiones en los territorios. Añadió que además en este tipo de encuentros es posible tener contacto directo con colegas consejeros y consejeras para compartir experiencias, buenas prácticas y fórmulas para descifrar y comprender el intrincado mundo de la burocracia de administración pública que es el “arte” que se debe dominar para lograr la adecuada ejecución del F.N.D.R, recursos que apuntan al desarrollo de los territorios.
El consejero regional, Alejandro Cifuentes destacó la realización del encuentro y el espacio para el diálogo. Sin embargo, dijo que es necesario impulsar acciones concretas para impulsar la autonomía regional. Añadió que e materia de presupuesto es necesario trabajar en destrabar aquellos procesos burocráticos que impiden la rápida llegada de recursos desde el nivel central.
En tanto, el consejero regional, Humberto Fuentes, quien por primera vez participa en este encuentro, expresó que este tipo de instancias permite conocer el trabajo que realizan otros Consejos Regionales del país para enfrentar las mismas problemáticas.
A su vez, el consejero regional Emilio Mavrakis resaltó que toda instancia de capacitación, en particular para quienes este año se integraron al Consejo Regional, son importantes para desarrollar un mejor trabajo. Añadió que es primordial apuntar a una descentralización financiera y también administrativa.
Este encuentro nacional sigue este viernes con la presentación de buenas prácticas de funcionamiento de los Consejo Regionales; de proyectos de innovación financiados en la Región de Los Ríos; y del funcionamiento de Corporaciones de Desarrollo ya operativas en las regiones Metropolitana, de Magallanes y de Los Ríos.