Este año se disponen de 9 mil 500 millones de pesos para la implementación de iniciativas relacionadas al fomento productivo; y desarrollo y promoción de la investigación y tecnología científica regional.
Una activa participación tuvieron nuestras consejeras regionales Duzanka Flores Rojas y Paula Orellana Ortiz en la activación del proceso de implementación del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD) 2025.
Este año se disponen de 9 mil 500 millones de pesos para la implementación de iniciativas relacionadas al fomento productivo; y desarrollo y promoción de la investigación y tecnología científica regional, conforme a las líneas estratégicas que define el mismo territorio a través de sus políticas regionales vigentes y líneas primordiales que se quieren potenciar.
Fue precisamente en este proceso en donde participaron las consejeras regionales Flores y Orellana, en conjunto con la División de Fomento e Industria (DIFOI) del Gobierno Regional. “Durante dos jornadas de trabajo junto a los profesionales de DIFOI revisamos las bases para adaptarlas a las realidades y desafíos que enfrentan nuestros investigadores, incorporando la retroalimentación de diversas instituciones. Esta mejora continua es clave para asegurar que los recursos lleguen efectivamente a proyectos con impacto positivo”, expresó la consejera regional Paula Orellana integrante de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Consejo Regional.
En tanto, la consejera regional Duzanka Flores, expresó que esta convocatoria dispone de dos líneas de financiamiento. La primera, con 6 mil 500 millones de pesos para iniciativas de innovación, competitividad, ciencia y tecnología. El segundo apartado dispone de 3 mil millones de pesos para fortalecimiento de capital humano para la Región de Antofagasta. “Es una excelente oportunidad para que las instituciones de nuestra región desarrollen proyectos innovadores que aporten en soluciones concretas a los desafíos locales”, dijo la consejera representante de la provincia de Antofagasta y que también forma parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
En la Región de Antofagasta es el segundo año que se realizará esta convocatoria. El 2024 se adjudicaron 5 mil 534 millones en la convocatoria general y línea de economía circular, con 15 proyectos ganadores. En tanto, para el fortalecimiento de capital humano se asignaron 2 mil 732 millones, con 10 iniciativas favorecidas.
Al Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo 2025, pueden presentar iniciativas universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y servicios públicos relacionados al fomento productivo, investigación y desarrollo, como también centros de investigación reconocidos por CORFO. El proceso de presentación de iniciativas se inició este 16 de abril. Las instituciones habilitadas tienen un plazo de 30 días para presentar sus iniciativas a través de la plataforma www.fondos.gob.cl