Una nueva señal de respaldo a la lucha contra el cáncer entregó este viernes el Consejo Regional de Antofagasta. De manera unánime, el pleno de nuestro cuerpo colegiado aprobó una inversión de 630 millones para financiar el diseño del futuro Centro de Atención Oncológica Ambulatoria de Calama.
Al referirse a esta iniciativa el gobernador regional y presidente del CORE, Ricardo Díaz dijo: "Aquí hay una apuesta del Conceso Regional por enfrentar el cáncer y no solo con el diseño de centros, sino además con el financiamiento de exámenes de detección precoz y equipamiento de última tecnología para el tratamiento de la enfermedad”.
La solicitud de fondos para el proyecto fue expuesta en detalle a los integrantes de la Comisión de Salud y Medio Ambiente que integran Duzanka Flores, Víctor Guzmán, Dinka López, Luis Payero y Patricio Tapia, quienes propusieron al pleno sancionar favorablemente los recursos para ejecutar la iniciativa presentada por el Servicio de Salud de Antofagasta y que tiene un plazo de ejecución de seis meses.
La consejera regional Dinka López, explicó que para esta etapa, el diseño considera un edificio con áreas de quimioterapia con 10 de sillones de tratamiento, central de mezclas y policlínico de oncología médica. Agrego que se trata de un proyecto muy importante los afectados de cáncer para Calama. “Este centro permitirá mejorar la calidad de la atención que se entrega a los pacientes y evitar que se tengan que trasladar fuera de la comuna para sus tratamientos”.
En tanto, el consejero regional Luis Payero manifestó su satisfacción por la futura concreción de esta obra que representa un gran y anhelado sueño de los calameños y calameñas. Explicó que se trata de un edificio con una superficie 3 mil 557 metros cuadrados que se ubicará frente al Hospital Carlos Cisternas.
El consejero regional representante de la provincia El Loa, Emilio Mavrakis recordó que los índices de cáncer son altos en la región y especialmente en Calama. Añadió que los enfermos tienen que trasladarse a Antofagasta a realizar los controles entonces el contar con un centro oncológico cubrirá esta necesidad”, expresó.