El día 21 de abril del 2025 a las 15 horas la Comisión de Salud y Medio Ambiente materializó una reunión con los titulares de la empresa AES Andes encargada del proyecto INNA a desarrollarse en la comuna de Taltal, los representantes de ESO Chile titular administrador del Observatorio Paranal, junto con la mayoría de los consejeros regionales, también Eduardo Unda por Universidad de Antofagasta y Pablo García de la Universidad Católica del Norte. El objetivo de esta reunión fue conocer las posturas de los involucrados en relación a este proyecto que afectaría las observaciones astronómicas que se realizan en la región.
Los consejeros presentes y abajo firmantes se hicieron una idea completa de lo planteado por ambas partes concluyendo:
Primero. Hay una amenaza de afectación real de la calidad de los cielos para una adecuada observación astronómica producto de puesta en marcha del proyecto de hidrógeno verde del titular AES ANDES a desarrollarse a 19 km del Observatorio Paranal, tanto por la acción de los aerogeneradores, como la luminosidad presente en el área.
Segundo. Hay una notoria falta de ordenamiento territorial en la región no solo sobre el desarrollo de las energías renovables no convencionales, sino del desarrollo de otras actividades productivas que pueden afectarse unas sobre otras, como es el caso analizado.
Tercero. La legislación actual ha permitido que estos conflictos se produzcan, permitiendo por un lado que el estado autorice el desarrollo de la observación astronómica en nuestra región por tener características especiales; y por otro ha autorizado el desarrollo de energías limpias, sin tener en cuenta la negativa interacción entre ambas, ni la opinión que este mismo consejo ha entregado a través de la Comisión de Salud y Medio Ambiente sobre el tema del ordenamiento territorial del desarrollo regional.
Cuarto. Este Consejo Regional declara defender la categoría especial y única de los cielos del desierto de Atacama para la observación astronómica y ratifica su apoyo a las actividades que se desarrollen en la Región de Antofagasta en general y en las cercanías de Paranal en particular.
Hacemos un llamado al Estado de Chile, a los legisladores y a la empresa AES ANDES a proteger la observación astronómica, zonificar los cielos para actividad astronómica y a limitar en ese territorio el desarrollo de actividades productivas que afecten una característica única de nuestro entorno como son la calidad de los cielos en luminosidad y belleza.
Esperamos que este conflicto no se repita en el futuro y que una actividad productiva no altere el desarrollo de otra en la Región de Antofagasta y para eso se debe tener un buen ordenamiento territorial que respete la opinión científica y fundada de las entidades públicas y privadas de la región.
Firman consejeros y consejeras regionales: Berna Martínez, Sandra; Berna Mendoza, Jorge; Carrasco Ortiz, Gustavo; Celis Sierralta, Paula; Flores Rojas, Duzanka; Fuentes Lagos, Humberto; Guzmán Rojas, Víctor; López Durán, Dinka; Mavrakis Assad, Emilio; Meneses González, Yasna; Merino Díaz, Andrea; Orellana Uribe, Paula; Payero Cruz, Luis; Tapia Julio, Patricio.
Antofagasta, 24 de abril del 2025.