Inicio / Prensa / Formulación del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2026 llega a su fase final: En junio debe ser sancionado por el pleno del CORE

Prensa

Formulación del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2026 llega a su fase final: En junio debe ser sancionado por el pleno del CORE

Viernes 16 de mayo de 2025
  • Imprimir
  • Compartir en Whatsapp
  • Twitter
  • Facebook

El Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) es un instrumento de planificación que busca identificar las iniciativas que el Gobierno Regional y otros servicios públicos tienen previsto ejecutar en la región en el siguiente año presupuestario

Formulación del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2026 llega a su fase final: En junio debe ser sancionado por el pleno del CORE

Con la presentación de la cartera de iniciativas de las diferentes reparticiones del Ministerio de Obras Públicas finalizó este jueves la fase de exposiciones de ministerios, servicios públicos y municipios en el marco del trabajo de formulación del Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) 2026.

La consejera regional e integrante de la Comisión de Obras Públicas y Transporte, Paula Celis señaló que en la presentación fue posible conocer la cartera de iniciativas en las que trabaja el Ministerio de Obras para el 2026. De igual forma, especificó que se trata de un ambicioso listado de nuevas iniciativas que considera una inversión superior a los 34 mil millones de pesos.      

Añadió que en la reunión se habló de financiamiento sectorial y solicitud de recursos que se hará al Gobierno Regional y que deben ser sancionados por el Consejo Regional.

El Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) es un instrumento de planificación que busca identificar las iniciativas que el Gobierno Regional y otros servicios públicos tienen previsto ejecutar en la región en el siguiente año presupuestario, en este caso el 2026.

Por normativa, el Consejo Regional tiene hasta junio del presente año para adoptar un acuerdo que sancione el ARI 2026. Antes de aquello, la propuesta global es presentada por el gobernador regional a todas las comisiones permanentes del CORE para conocer la proposición y hacer los últimos ajustes ante de ser votada en la respectiva sesión de pleno.