Una inversión adicional de 7 mil 237 millones de pesos aprobó el Consejo Regional, CORE, para materializar un viejo anhelo de la comunidad escolar de la comuna de Taltal: la construcción del nuevo Liceo Politécnico C-20, iniciativa que demandará una inversión total en obra física de cerca de 30 mil millones de pesos.
El presidente del Consejo Regional, gobernador regional Ricardo Díaz expresó que se trata de un viejo anhelo de la comuna de Taltal. Añadió que hoy se entrega la certeza de entregar los recursos necesarios para adjudicar a una de las empresas que participó del proceso de licitación pública. Añadió que con lo aprobado por el CORE la inversión total en el nuevo edificio casi alcanzará los $30 mil millones, contando con una matrícula de 715 alumnos.
En tanto el alcalde de Taltal Mario Acuña, dijo que se trata de un sueño que data del 2008. Añadió que es una noticia extraordinaria para los estudiantes de la comunidad de Taltal. “Quiero agradecer al Gobierno Regional, al Consejo Regional y al Ministerio de Obras Públicas por la preocupación que han tenido de entregar una solución definitiva para que los escolares dispongan de nueva infraestructura y equipamiento de última tecnología”, expresó la autoridad comunal.
El proyecto fue expuesto en detalle a los integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que integraron Duzanka Flores, Humberto Fuentes, Andrea Merino y Paula Orellana, quienes de manera unánime propusieron al pleno la asignación de los recursos extras.
La presidenta de esta comisión, consejera regional Andrea Merino, recordó que en su primer periodo también le tocó presidir la comisión y participó en Taltal en la elaboración del proyecto de diseño del nuevo liceo, proceso que contó con la participación de profesores, alumnos y apoderados del recinto educativo. “Hoy damos el último paso para comenzar la ejecución de las obras que concluirían el 2027… son muy buenas noticias para la comunidad de Taltal y en general para los jóvenes de la región”, finalizó.
Con relación a los plazos de ejecución del proyecto el directo regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Gonzalo García dijo que si todo marcha como está programado la empresa que se adjudicó la licitación y se hará cargo de los trabajos iniciará las obras en diciembre del presente año y las finalizaría el segundo semestre del 2027. Agregó que el edificio incorpora una superficie de 8.934 metros cuadrados y contará con un diseño que incorpora criterios de eficiencia energética y bioclimática, incluyendo el uso de energías renovables.