Inicio / Prensa / Consejeras regionales destacan avances en infraestructura logística portuaria para consolidar integración vía Corredor Bioceánico

Prensa

Consejeras regionales destacan avances en infraestructura logística portuaria para consolidar integración vía Corredor Bioceánico

Martes 19 de agosto de 2025
  • Imprimir
  • Compartir en Whatsapp
  • Twitter
  • Facebook
Consejeras regionales destacan avances en infraestructura logística portuaria para consolidar integración vía Corredor Bioceánico

Con el propósito de fortalecer la integración regional y potenciar el Corredor Bioceánico de Capricornio, autoridades de Antofagasta y Jujuy sostuvieron una reunión de trabajo que permitió reforzar la cooperación en materia de conectividad y comercio exterior.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, valoró el encuentro y subrayó que uno de los principales desafíos es robustecer el intercambio comercial entre ambas regiones. En esa línea, planteó la necesidad de mejorar la conectividad mediante la habilitación de una ruta aérea entre Jujuy y Antofagasta. “Nuestros pueblos están geográficamente cerca, pero el trazado actual de la ruta enlentece el tránsito. Además, en invierno las nevadas y lluvias interrumpen el camino”, explicó.

Por su parte, el presidente del Consejo Regional de Antofagasta, gobernador regional Ricardo Díaz, destacó que uno de los objetivos es impulsar la instalación de industrias alimenticias jujeñas en la región, lo que permitiría agregar valor a su producción y ampliar la oferta exportadora argentina a través de los puertos del norte chileno. “El Corredor Bioceánico representa una gran oportunidad para la diversificación económica de nuestra región, y por eso lo estamos impulsando con fuerza”, afirmó.

En la jornada participaron las consejeras regionales Sandra Berna y Paula Orellana, en representación de las comisiones de Obras Públicas y Transporte, y de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales, respectivamente. También asistieron representantes de distintos servicios públicos y de empresas vinculadas a aduanas, seguridad, turismo, control fronterizo, comercio y conectividad vial.

Durante la visita a las instalaciones de la Empresa Portuaria Antofagasta en el sector La Negra, la delegación jujeña constató en terreno la finalización de los trabajos del nuevo centro de distribución logística de carga. La consejera Sandra Berna señaló: “En el corto plazo dispondremos de la infraestructura necesaria para asegurar que la carga que llegue a Antofagasta a través del Corredor Bioceánico cuente con las mejores condiciones para su almacenaje y posterior distribución”.

En tanto, la consejera Paula Orellana resaltó que la reunión abordó una visión integral de la integración. “No solo hablamos de tránsito de mercancías. También tratamos temas de educación, cultura, sostenibilidad y seguridad, que son esenciales para el futuro del Corredor Bioceánico y el desarrollo de nuestras comunidades”, expresó.

Respecto a la visita de la tarde al sector La Negra, añadió: “Junto al gobernador de Jujuy y su comitiva recorrimos el proyecto que desarrolla el Puerto de Antofagasta con recursos del Gobierno Regional. Allí se establecerá un centro logístico para operar las cargas provenientes del Corredor Bioceánico, un espacio que ya muestra avances significativos en urbanización, pavimentación e iluminación. Es un paso concreto para dar viabilidad a esta gran obra de integración regional”.