Inicio / Prensa / Ya es realidad: CORE aprueba cámaras de vigilancia con IA y portales de lectura de patente para Antofagasta, Calama y Tocopilla

Prensa

Ya es realidad: CORE aprueba cámaras de vigilancia con IA y portales de lectura de patente para Antofagasta, Calama y Tocopilla

Jueves 4 de septiembre de 2025
  • Imprimir
  • Compartir en Whatsapp
  • Twitter
  • Facebook

La iniciativa incluye las etapas de habilitación de las tres salas de monitoreo en las respectivas capitales provinciales. Además, se incluye la instalación de los 249 puntos de cámaras distribuidos en Antofagasta (151), 61 Calama (61) y Tocopilla (37). Los 16 pórticos lectores de patente se distribuirán en Antofagasta (07), Calama (04) y Tocopilla (05).

Ya es realidad: CORE aprueba cámaras de vigilancia con IA y portales de lectura de patente para Antofagasta, Calama y Tocopilla

Una histórica inversión para potenciar la seguridad en las calles y luchar contra el crimen organizado sancionó el Consejo Regional de Antofagasta (CORE). Se trata de un proyecto por 17 mil 300 millones de pesos que serán financiados íntegramente por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El Presidente del Consejo Regional, gobernador Ricardo Díaz Cortés destacó el trabajo conjunto con la Delegación Presidencial Regional -formuladora del proyecto-, para arribar a puerto con la habilitación de un sistema de última tecnología. “Son cámaras que tienen inteligencia artificial que pueden hacer reconocimiento biométrico, portales lectores de patentes y que van a permitir dar más seguridad a Calama, Antofagasta y Tocopilla”, expresó la autoridad regional.

La delegada presidencial regional Karen Behrens, explicó que son mil 245 cámaras y 64 portales lectores de patente con tecnología de punta que incluso puede trabajar con bajos niveles de luminosidad. Indicó que la aprobación es “importantísima no solo para el tema de la prevención de los delitos, sino también, para aportar pruebas en las investigaciones criminales; los lectores de patentes van a estar en las entradas y salidas de cada una de las comunas y van aportar a abordar delitos que son prioritarios para nosotros como el narcotráfico, el robo de vehículos y tráfico de armas”, comentó. Asimismo, resaltó el apoyo de los alcaldes de las tres ciudades cabeceras de provincia. “Agradecer a los municipios de Antofagasta, Tocopilla y Calama porque han hecho un compromiso de financiar la mantención de las cámaras de alta tecnología y la operación de éstas”.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Pública, consejera regional Paula Orellana, añadió que “estamos muy contentos con este trabajo colaborativo y el compromiso de la delegada presidencial junto con Carabineros, con el Gobierno Regional y las municipalidades que adjudicaron su carta de compromiso para la posterior operatividad y mantención de los equipos”, expresó.

En tanto, el secretario de la comisión, consejero regional, Emilio Mavrakis, comentó que “esto va a ayudar mucho para que las policías puedan hacer un control preventivo, y además nos va a ayudar judicialmente con medios de prueba y eso va a contribuir a minimizar el impacto de la inseguridad que tenemos hoy. Acá estamos trabajando bastante para que la comunidad se sienta más segura”.

La iniciativa incluye las etapas de habilitación de las tres salas de monitoreo en las respectivas capitales provinciales. Además, se incluye la instalación de los 249 puntos de cámaras distribuidos en Antofagasta (151), 61 Calama (61) y Tocopilla (37). Los 16 pórticos lectores de patente se distribuirán en Antofagasta (07), Calama (04) y Tocopilla (05).