Ambos proyectos demandarán una inversión superior a los $1.374 millones, recursos que serán aportados por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)
Dos importantes iniciativas para mejorar la calidad de los servicios básicos de las localidades de Toconao y Lasana aprobó el Consejo Regional de Antofagasta (CORE). Ambos proyectos demandarán una inversión superior a los $1.374 millones, recursos que serán aportados por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).
En el caso de Lasana, poblado ubicado a 46 km al norte de Calama, las obras incluyen el recambio de tubería, conservación de cámara, restablecer pavimentos asfálticos, reconexión de arranques y trabajos de movimiento de tierra. En las obras se invertirán $474 millones de pesos.
La consejera regional Dinka López, expresó que desde hace algún el sistema ha presentado algunas dificultades. “Muy buenas noticias para la comunidad de Lasana que ha tenido algunas dificultades con estos sistemas sanitarios”, expresó la consejera regional representante de la provincia de El Loa, Dinka López Durán, quien comentó que los trabajo.
El proyecto fue expuesto en detalle a los integrantes de la Comisión de Obras Públicas y Transporte. El presidente (S) consejero regional Emilio Mavrakis Assad, expresó que se espera que los trabajos están ya finalizados en septiembre del 2026. “Se trata de fondos sectoriales, pero que pasan por el CORE para que sean visados”, apuntó.
En tanto, la consejera regional Sandra Berna, manifestó que en Toconao con los $900 millones aprobados por el pleno se ejecutarán trabajos para la conservación del sistema de aguas servidas que data del 2007. “Se trata de un sistema que ya tiene sus años y presenta filtraciones”, dijo la presidenta titular de la Comisión de Obras Públicas y Transporte y representante de la provincia El Loa.
Los trabajos en Toconao contemplan intervenciones en cámaras de hormigón armado, fosa séptica, cámaras repartidoras y la instalación de un estanque de 5 mil litros, y se proyecta su término para noviembre de 2026, según detalló la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.