Los recursos serán destinados al desarrollo de dos proyectos que se presentarán al Fondo de Infraestructura Universitaria (FIU) que desarrolla el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Un decidido aporte al desarrollo de la innovación, ciencia e innovación regional entregó el Consejo Regional de Antofagasta (CORE), luego de sancionar un compromiso de financiamiento por $24 mil millones destinados a fortalecer la infraestructura de las universidades Católica del Norte y de Antofagasta.
Los recursos serán destinados al desarrollo de dos proyectos que se presentarán al Fondo de Infraestructura Universitaria (FIU) que desarrolla el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
El presidente del Consejo Regional de Antofagasta, gobernador regional Ricardo Díaz, explicó que se trata de una estrategia para el futuro. “El Gobierno Regional ha realizado un compromiso para financiar alrededor de $24 mil millones y por cuatro años para el desarrollo de estos programas, es decir, que el Gobierno Regional va a entregar un aporte de característica basal a los diseños que tienen las universidades, imponiendo ciertas temáticas de desarrollo e investigación que beneficien a la región”, concluyó.
La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, consejera regional Andrea Merino, señaló que esta sanción es muy importante para que ambas universidades, ya que van en mejores condiciones al concurso del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, para así lograr la totalidad de los fondos requeridos para la implementación de ambos proyectos.
Asimismo, dijo que otros aspecto importante es preparar a las universidades locales para postular a la ejecución de programas y estudios que requiere el mismo Gobierno Regional y que hoy son desarrollados por planteles de Educación Superior de otras regiones del país. La idea es que “nuestras universidades a través de estas innovaciones, infraestructura y nuevos procedimientos que adquieran, puedan competir, en otras áreas y cada una en su especialidad, con las otras universidades del país”, manifestó.
En tanto, la consejera regional Paula Orellana, expresó que la sanción de este aporte de $12 mil millones para cada universidad para ser invertidos el periodo 2026-2029 es una señal clara para crecer como región. “Hoy estamos apostando por una visión de futuro de la región en el conocimiento que nos pueda ayudar a impulsar la diversificación productiva”, dijo la también integrante de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
A su vez, el consejero regional Jorge Berna, dijo que el aporte del Gobierno Regional ratifica el compromiso con los planteles universitarios para mejorar su infraestructura y formación de recurso humano. “Sabemos que la investigación nunca se termina y evoluciona internacionalmente, pero esperamos tener éxito en un plazo de 5 a 10 años”, apuntó el representante de la provincia de El Loa.
Al interior del Consejo Regional hubo consenso en reafirmar su compromiso con el desarrollo del conocimiento, la innovación y la ciencia aplicada al territorio, pilares fundamentales para avanzar hacia una región más sustentable y competitiva.