Inicio / Prensa / Histórico acuerdo: Planta de ENAMI dejará el área urbana de Taltal en cuatro años

Prensa

Histórico acuerdo: Planta de ENAMI dejará el área urbana de Taltal en cuatro años

Jueves 23 de octubre de 2025
  • Imprimir
  • Compartir en Whatsapp
  • Twitter
  • Facebook

El Consejo Regional de Antofagasta (CORE) sancionó favorablemente un convenio de programación Gobierno Regional-ENAMI para financiar tres proyectos para los pequeños mineros de las comunas de Calama, Taltal y Tocopilla. La inversión total del convenio será de más de $59 mil millones.

Histórico acuerdo: Planta de ENAMI dejará el área urbana de Taltal en cuatro años

Un histórico convenio de financiamiento compartido de apoyo a la pequeña minería  aprobó esta mañana de jueves el Consejo Regional de Antofagasta (CORE). La materialización de las tres iniciativas que incluye tres iniciativa, incorpora un viejo y anhelado sueño de la comuna de Taltal: el traslado desde la zona costera urbana de la planta de tratamiento de minerales “José Antonio Moreno” al sector Las Breas. 

Este acuerdo, se materializa en las tres provincias de la región y demandará un total de recursos de $59.444 millones, de los cuales el Gobierno Regional de Antofagasta financiará $29.626 millones (49,84%) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) $29.818 millones (50,16%).

La Ministra de Minería, Aurora Williams, se refirió a los tres proyectos que se ejecutarán en el periodo 2026-2030: “En Calama se propone un estudio distrital que busca identificar recursos para desarrollar la pequeña minería. Para la provincia de Tocopilla se da estabilidad y crecimiento a la planta de Tocopilla, en donde hoy parte de sus recursos se trasladan a la Región de Atacama para poder procesar. Un aporte importante para la comuna de Taltal es el traslado de la planta de ENAMI, hacia el sector de Las Breas. Este proyecto es muy añorado por la comunidad y desde hace muchos años, entonces, esto va a permitir que una industria declarada molesta e inserta dentro de la ciudad de Taltal pueda ser trasladada del sector”, concluyó.

El presidente del Consejo Regional, gobernador regional Ricardo Díaz, dijo: “Son 60 millones de dólares los que estamos poniendo, no en Antofagasta, la estamos poniendo en Taltal, en Tocopilla, en Calama, para potenciar a los pequeños mineros. Hay ciudades que viven de la pequeña minería y que requerían una mejora en infraestructura para facilitar el poder de compra, para que tengan mejores oportunidades de desarrollo”.

En tanto, el consejero regional y presidente de la Comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales, Patricio Tapia, agregó que “tengo el honor de presidir esta comisión desde el año 2018 hemos puesto hincapié en las necesidades, y en los requerimientos de los pequeños mineros de la región, y esto que hemos aprobado hoy es una muestra del compromiso que tenemos nosotros como el Gobierno Regional con la reactivación económica de los pequeños mineros”, manifestó.

En este mismo contexto, la consejera regional y Secretaria de la Comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales, Paula Orellana  expresó que con estos proyectos se acompañará el trabajo de quienes sostienen día a día una actividad clave para nuestras economías locales y nuestra economía regional, “Respaldara  ENAMI y al esfuerzo de la pequeña minería es apostar por un desarrollo más justo, sustentable y con rostro humano, en la gran capital minera: la Región de Antofagasta”, expresó.

A su vez, el consejero regional, Gonzalo Santolaya, expresó que se trata de un proyecto muy importante para la pequeña minería de nuestra Región de Antofagasta. “Es una iniciativa histórica para la Región de Antofagasta. Siempre vemos a la Gran Minería, pero en la pequeña hay un trabajo más social que tiene que ver con la equidad de nuestros pequeños mineros”, argumento.

Finalmente, el alcalde de Taltal, Mario Acuña, se refirió al proyecto de traslado de la planta de ENAMI desde la zona urbana de Taltal. “Esto es histórico, porque es una pelea que se venía dando desde hace mucho tiempo. Fue una lucha constante de la comunidad, porque el traslado de la planta aparte de tener un proceso productivo moderno permitirá mejorar el tema ambiental”, enfatizó el edil.