Inicio / Prensa / SENAPRED estrenará el 2027 su primer edificio regional modelo en Antofagasta

Prensa

SENAPRED estrenará el 2027 su primer edificio regional modelo en Antofagasta

Martes 4 de noviembre de 2025
  • Imprimir
  • Compartir en Whatsapp
  • Twitter
  • Facebook

Se trata de un inmueble de dos niveles de 1.587 metros cuadrados edificado, emplazado en un terreno de 4.980 metros cuadrados, ubicado en Juan Glasinovic con avenida Industrial, sector norte de la ciudad de Antofagasta

SENAPRED estrenará el 2027 su primer edificio regional modelo en Antofagasta

Para fines del 2027 la oficina regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, ya contaría un moderno y nuevo edificio en la ciudad de Antofagasta. Para iniciar el proceso de edificación de las dependencias, el Consejo Regional de Antofagasta (CORE) ya aprobó una inversión por $445 millones para que la Dirección de Arquitectura del MOP desarrolle el diseño arquitectónico y de especialidades del inmueble.

Durante una sesión ampliada, el director regional de SENAPRED, Ricardo Munizaga expuso ante los consejeros y consejeras regionales Gustavo Carrasco, Paula Celis, Humberto Fuentes, Víctor Guzmán, Dinka López, Emilio Mavrakis, Yasna Meneses, Paula Orellana, Luis Payero, Gonzalo Santolaya y Patricio Tapia, los alcances del funcionamiento del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres SINAPRED, en especial, la identificación de los diferentes actores que intervienen en una emergencia de tipo nacional, regional, provincial y/o comunal.

En el encuentro, la autoridad regional agradeció nuevamente el apoyo el CORE a la construcción del nuevo edificio. Recordó que se trata de un inmueble de dos niveles de 1.587 metros cuadrados edificado, emplazado en un terreno de 4.980 metros cuadrados, ubicado en Juan Glasinovic con avenida Industrial, sector norte de la ciudad de Antofagasta.

El directivo regional destacó que se trata del primer diseño de edificio institucional que se elaborará a nivel nacional, que servirá de guía para las otras regiones del país. Añadió que será una edificación que potenciará las comunicaciones y logística, con un alto nivel tecnológico y de autonomía para enfrentar de mejor manera las emergencias regionales.

Al término de la reunión, la consejera regional y presidenta de la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana, Paula Celis dijo que resultó especialmente satisfactorio conocer el funcionamiento del SINAPRED, como también los diversos tipos de emergencia que la región enfrenta por su geografía y actividades productivas.

En tanto, la consejera regional Paula Orellana, comentó que se revisaron las responsabilidades en materia de prevención, tanto a nivel comunal como regional, lo que permite tomar mejores decisiones y fortalecer la gestión del riesgo desde los territorios. “Un encuentro necesario para seguir avanzando en seguridad, prevención y protección de nuestras vecinas y vecinos”, dijo la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Ciudadana.