Inicio / Prensa / CORE aprueba $3 mil millones para plan integral de fortalecimiento de la educación pública

Prensa

CORE aprueba $3 mil millones para plan integral de fortalecimiento de la educación pública

Viernes 7 de noviembre de 2025
  • Imprimir
  • Compartir en Whatsapp
  • Twitter
  • Facebook

En su última sesión de pleno aprobó un proyecto por $3 mil millones para implementar un completo plan integral de mejora en los establecimientos públicos de las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal.

CORE aprueba $3 mil millones para plan integral de fortalecimiento de la educación pública

Un nuevo apoyo a la educación pública entregó el Consejo Regional de Antofagasta, CORE. En su última sesión de pleno aprobó un proyecto por $3 mil millones para implementar un completo plan integral de mejora en los establecimientos públicos de las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, que estarán bajo la administración del Servicio Local de Educación Pública, SLEP, Antofagasta a partir de enero del 2027.

El proyecto que fue expuesto en detalle por el secretario ejecutivo del SLEP Antofagasta, Alejandro Tapia y su equipo técnico ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que integraron Duzanka Flores, Humberto Fuentes, Yasna Meneses, Andrea Merino y Paula Orellana.  

La consejera regional Andrea Merino, presidenta de la comisión dijo que esta decisión del pleno del CORE, tiene dos aspectos positivos centrales que destacar. Primero, que la región no repetirá la negativa experiencia del SLEP Atacama, ya que se adoptan acciones para evitar problemas; y que se trata de una iniciativa descentralizada “Este es un acuerdo directo entre el SLEP Antofagasta y el Gobierno Regional de Antofagasta… que ha priorizado la educación pública”, señaló

El programa tiene como finalidad fortalecer la educación pública del territorio a través de cinco ejes estratégicos: mejora de infraestructura y equipamiento, aumento de cobertura; revisión de currículum y programas educativo; fortalecimiento de competencias docentes, directivos, personal de apoyo y apoderados; e incorporación de un observatorio educacional para trabajar en innovación. Todas acciones orientadas a modernizar la red educativa del SLEP Antofagasta y elevar los estándares de aprendizaje y bienestar de la comunidad escolar.

Luego de la aprobación del proyecto, por mayoría de los consejeros y consejeras regionales, el director ejecutivo del SLEP Antofagasta, Alejandro Tapia expresó que se trata de un gran paso para la educación pública de la Región de Antofagasta. Añadió que como SLEP Antofagasta “queremos ir abriendo camino y buscando recursos, buscando apoyos, ir construyendo una plataforma amplia de apoyo del financiamiento para las diferentes necesidades del sistema educativo”.   

Este programa que será financiado íntegramente por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., el SLEP Antofagasta busca fortalecer la red educativa pública más grande del país, que atiende a más de 46 mil estudiantes en 79 establecimientos, incluyendo jardines infantiles, escuelas y liceos.