Con una solemne romería en el mausoleo de la Sociedad de Veteranos del 79 en el Cementerio General de Antofagasta la I División de Ejército celebró este jueves el Día Nacional de la Cantinera, en conmemoración de la participación de la mujer en la Guerra del Pacífico.
El Consejero Regional de Antofagasta estuvo representado por nuestra consejera regional Paula Celis Sierralta, quien depositó una ofrenda a nombre del Gobierno Regional de Antofagasta, reafirmando el compromiso institucional con la memoria histórica y el reconocimiento del rol femenino.

Esta conmemoración fue instaurado el 24 de junio del 2022 con la promulgación de la Ley N°21.466, en recuerdo de la Batalla de Tarapacá, en donde una División chilena al mando del coronel Luis Arteaga arremete contra las fuerzas peruanas durante la Campaña de Tarapacá de la Guerra del Pacífico
La denominación de "Cantinera" la reciben las mujeres que acompañaban a los regimientos en sus tareas militares, prestando servicios relacionados con la enfermería, alimentación y asistencia a los soldados de las más diversas maneras: escribían cartas para aquellos que no sabían escribir, repartían municiones en el campo de batalla, atendían a los heridos, y por supuesto tomaban las armas si la ocasión así lo ameritaba.
La primera mujer en ser llamada cantinera en la historia de Chile fue la sargento Candelaria Pérez, al prestar sus servicios al Ejército durante la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana; no obstante, fue en la Guerra del Pacífico cuando participó el mayor número de ellas.

En los discursos históricos hubo especial mención, tributo y recuerdo a doña Matea Silva, cantinera copiapina que presó servicios en la Guerra del Pacífico, quien que pasó sus últimos años en Antofagasta y cuyos restos descansan en el mausoleo de la Sociedad de Veteranos del 79 en el Cementerio General de Antofagasta.